Enseñanza universitaria gratuita - Compartir ideas tiene recompensa,Yale comparte conocimiento
Domingo 24 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa.
Comentá (0) Compartir.
Paula Urien
LA NACION
El saber no debe estar bajo llave. Así lo entiende la generación 2.0, con su cultura abierta y colaborativa, y lo puso en práctica la Universidad de Yale en 2006 con sus Open Yale Courses, o Cursos Abiertos y Gratuitos, que se ofrecen on line. "Queremos compartir los tesoros académicos de esta universidad con el mundo, permitiendo el acceso libre vía Internet a una selección de las mejores cátedras", dice desde Yale Diana Kleiner, directora de este proyecto, pionero entre las universidades.
Situada en New Haven, estado de Connecticut, a 120 kilómetros de Nueva York, este centro de estudios reconocido en el mundo tiene en su campus de 69 hectáreas 11.000 estudiantes que saben que aprender en sus claustros pesa en el currículum a la hora de obtener un trabajo. Además de sus edificios emblemáticos y los profesores de renombre, Yale tiene la segunda biblioteca universitaria más grande del mundo y parte de ella es la Biblioteca de Libros Raros y Manuscritos Beinecke, con 800.000 ejemplares y documentos únicos. Por caso, más de 3000 incunables -libros impresos antes de 1500- y, entre ellos, un ejemplar de la Biblia de Gutenberg, de 1453.
Pero la buena noticia en este mundo conectado por la Web es que se puede tener un atisbo de la enseñanza de Yale desde la propia computadora, en cualquier parte del planeta. En este momento se pueden ver 35 cursos on line en el sitio http://oyc.yale.edu . Están relacionados con arte, ciencia, física, historia y economía, entre otras ramas del conocimiento. Todos tienen un nivel introductorio. Recientemente se han incorporado nuevos cursos cuyo avance se puede ver en http://www.youtube.com/watch?v=V51q2mpOzys .
Entre los más populares, están los de economía, en especial uno sobre mercados financieros. Es un tema de interés para el mundo entero, incluida América latina. La radio pública de China señaló que el curso de Yale relacionado con la muerte ha hecho de su profesor el más reconocido dentro de los maestros extranjeros en ese país. Otros cursos con gran cantidad de adeptos son Introducción a la Psicología, Cómo Escuchar Música, Historia de la Antigua Grecia y la Arquitectura Romana.
Antes de que los profesores sean filmados en clase, se hace con ellos una breve sesión a modo de práctica, que les permite aflojarse un poco y romper el hielo.
La gran pregunta es si Yale, en algún momento, piensa cobrar por los concursos en Internet. "No tenemos ningún plan para cobrar los cursos online -dice Kleiner-. La idea es diseminar el conocimiento. Hasta hace poco esto se hacía a través de una publicación que realizaba la universidad. Con Internet y el desarrollo de la tecnología digital se pueden compartir los cursos de una manera más amplia. Esto significa otra forma de intercambiar ideas y recibir feedback de una comunidad mucho más amplia de aprendices."
"Otra ventaja es que los cursos online ayudan a la universidad a ampliar su presencia internacional y también a compartir conocimiento con otras universidades en el mundo, lo cual produce resultados interesantes e importantes. Dicho esto, también somos conscientes de que para continuar con nuestra meta de proveer educación gratuita necesitamos obtener más fondos y establecer socios comerciales", reconoció Kleiner.
La era de los avatares
El año pasado, la norteamericana Tanya Odom, directora de innovación del Future Work Institute (Instituto del Futuro del Trabajo), llegó a la Argentina para exponer su punto de vista en uno de los principales congresos de Recursos Humanos. Allí, sorprendió con la idea de que en el futuro podrían existir avatares (personajes ficticios), en vez de personas, como asistentes a las aulas universitarias. ¿Será esto posible en Yale?
"Con el avance de Internet y el desarrollo de la tecnología digital todo es posible -afirma Kleiner-. Es más, los estudiantes y yo tenemos avatares en un seminario sobre mujeres de la antigua Roma que yo dicto en el campus de Yale. Desde el momento en que nuestros cursos on line son utilizados en aulas en todas partes, no veo por qué no habrá clases virtuales habitadas por avatares."
Las raíces de Yale llegan a 1640, y por sus claustros pasaron los ex presidentes George Bush, padre e hijo; el ex primer mandatario Bill Clinton y su esposa, Hillary, actual secretaria de Estado; Sonia Sotomayor, ministra de la Corte Suprema de Estados Unidos; las actrices Meryl Streep y Jodie Foster, entre otros. Hoy hay becas interesantes para quienes quieren tener la oportunidad de aprender in situ y se pueden ver en http://admissions.yale.edu/financial-aid .

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio